"Hay demasiada gente que trabaja demasiado para conseguir muy poco" Andrew Grove, 1936-2016. "No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer." Steve Jobs, 1955-2011
miércoles, 23 de noviembre de 2016
sábado, 1 de marzo de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
Las Balanzas Fiscales
miércoles, 12 de junio de 2013
Las Mejores Tarifas Planas Para el Móvil (Junio 2013)
CARREFOUR MOVIL | EROSKI MÓVIL | HAPPY MÓVIL |
EROSKI MÓVIL | PEPEPHONE |
MAS MÓVIL | AMENA | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
PRECIO MENSUAL SIN IVA | 12€ | 9,99€ | 19€ | 14,99€ 19,99€ | 27€ | 28€ | 25€ |
NOMBRE TARIFA |
REDONDA MINI 12 | CONTRATO FREE + COMBINA MINI | SMARTPLAN 24h |
CONTRATO FREE + COMBINA BASIC/FREE | JIRAFA FINITA | DEL PUEBLO | 25 |
MINUTOS INCLUIDOS | 150 | 150 | 300 | 250/500 |
1001 | todos | todos |
DESTINOS DIFERENTES | sin límite | sin límite | sin límite | sin límite | sin límite | 150 | 150 |
PRECIO SMS | 8 cts | 8 cts | 8 cts | 8 cts | 9 cts | 50 gratuitos | 1000 gratuitos |
BONO INTERNET | 1 GB | 350 MB | 1 GB | 500 MB/1 GB | 1 GB | 1 GB | 1 GB |
PRECIO INTERNET FUERA BONO | 0 € baja velocidad a 128Kbps | 3 cts/MB | 3 cts/MB | 0 € baja velocidad a 64Kbps | 3 cts/MB | 3 cts/MB | 0 € baja velocidad a 64Kbps |
PRECIO LLAMADAS FUERA BONO | 15cts + 8cts/min | 15cts + 8cts/min | 15cts + 8cts/min | 15cts + 4cts/min | 15cts + 1cts/min | 15cts + 8cts/min | 15cts + 8cts/min |
martes, 19 de febrero de 2013
Las Mejores Tarifas Planas para Móvil
HAPPY MÓVIL |
TUENTI MÓVIL |
SIMYO | MAS MÓVIL | AMENA | YOIGO | |
---|---|---|---|---|---|---|
PRECIO MENSUAL SIN IVA | 19€ | 16€ | 19,95€ | 28€ | 29€ | 30€ |
NOMBRE TARIFA |
SMARTPLAN 24h |
NUEVA TARIFA | TARIFA GIGA PLAN | TARIFA DEL PUEBLO | TARIFA 29 | TARIFA INFINITA |
MINUTOS INCLUIDOS | 300 | 100 | 150 | todos | 3600 | todos |
DESTINOS DIFERENTES | sin límite | sin límite | sin límite | 150 | 150 | 300 |
PRECIO SMS | 8 cts | 8 cts | 8 cts | 50 gratuitos | 1000 gratuitos | 10 cts |
BONO INTERNET | 1 GB | 1,5 GB | 2 GB | 1 GB | 1 GB | 1 GB |
PRECIO INTERNET FUERA BONO | 3 cts/MB | 3 cts/MB | 0 € baja velocidad a 64Kbps | 3 cts/MB | 0 € baja velocidad a 64Kbps | 0 € baja velocidad a 64Kbps |
PRECIO LLAMADAS FUERA BONO | 15cts est. + 8cts/min | 15cts + 3cts/min | 7cts/min | 15cts est. + 8cts/min | 15cts + 12cts/min |
miércoles, 25 de julio de 2012
INDICADORES MACROECONÓMICOS 2011: EURO-DOLAR, EURIBOR, TASA PIB ESPAÑA, ALEMANIA, EEUU
sábado, 17 de marzo de 2012
¿ Se puede tolerar, llegar a tener una deuda como esta ?
lunes, 19 de diciembre de 2011
Los alternativos destronan a Telefónica: pierde el 50% de la cuota de mercado por primera vez
jueves, 20 de octubre de 2011
Las mentiras de la Tarifa XS6 de Vodafone
http://www.vodafone.es/particulares/es/moviles-y-f
Por 6€/mes (7,08€ IVA inc.) tengo:
Llamadas a todos sin importar el operador, cualquier día y hora, por sólo 6 cént./min. (7,08 cént. IVA inc.)
250 min./mes para llamadas a todos los fines de semana y festivos las 24 horas
Sin pagar cuotas de alta
*Consumo mínimo mensual de la Tarifa XS6, de 9€ (10,62€ IVA inc.). La cuota mensual de 6€ está incluída en el consumo mínimo. Establecimiento de llamada 15 cént. (17,70 cént. IVA inc.)
Si consumes más de 9€, pagas lo que has consumido más la cuota de 6€."
Es claro que este detalle no está incluido en la página vodafone que explica esta tarifa
Por lo tanto esta descripción es incompleta:
QUE COMPLETEN LA DESCRIPCIÓN Y NO PRETENDAN ENGAÑAR A LA GENTE
LA REDUCCION DEL DÉFICIT HA DE PASAR, EN PRIMER LUGAR, POR LA REDUCCION DEL SUELDO Y PRIVILEGIOS DE LOS POLITICOS. INCOMPATIBILIDAD DE SUELDOS Y DE CARGOS PARA LOS POLÍTICOS Y ALTOS CARGOS.
Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de Euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos,
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organism
ELIMINEN - Los sueldos Vitalicios...
ELIMENEN- Eliminar o reducir el senado o senadores, es el más elevado de toda Europa.
PROHIBIR POR LEY- Que los expresidentes puedan trabajar y cobrar de la empresa privada y a la vez cobrar su pensión vitalicia.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
DIJO la Vicepresidente del gobierno "que es indecente que mientras la
Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidente" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca(siempre por unani
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentosde tributar un
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores, (léase amigotes), con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales,
INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Ja.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.
Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO,
Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
jueves, 13 de octubre de 2011
jueves, 25 de febrero de 2010
INDICADORES MACROECONÓMICOS: EURIBOR, DOLAR, PIB
ESPAÑA / EEUU
2003
PIB (%) = 3.1
PARO (%) = 11.5
INFLACION (%) = 3
2004
PIB (%) = 3.3
PARO (%) = 11
INFLACION (%) = 3
2005
PIB (%) = 3.6
PARO (%) = 9.2
INFLACION (%) = 3.4
2006
PIB (%) = 3.9 / 2.9
PARO (%) = 8.5
INFLACION (%) = 3.5
2007
PIB (%) = 1.2 / 2.2
PARO (%) = 8.3
INFLACION (%) = 2.8
2008
PIB (%) = -4.6 / 1.3
PARO (%) = 11.3 / 7.2
INFLACION (%) = 4.1
2009
PIB (%) = -3.6/-2.4
PARO (%) = 19/ 9.8
INFLACION (%) = -0.7
martes, 16 de febrero de 2010
Markets are efficient if and only if P = NP
Abstract: I prove that if markets are weak-form efficient, meaning current prices fully reflect all information available in past prices, then P = NP, meaning every computational problem whose solution can be verified in polynomial time can also be solved in polynomial time. I also prove the converse by showing how we can "program" the market to solve NP-complete problems. Since P probably does not equal NP, markets are probably not efficient. Specifically, markets become increasingly inefficient as the time series lengthens or becomes more frequent. An illustration by way of partitioning the excess returns to momentum strategies based on data availability confirms this prediction.
Las diez formas de reconocer una oportunidad de negocio
Para asegurarse el futuro de cualquier nuevo negocio, es importante hacer el trabajo necesario para identificar el negocio que puede interesar y que puede tener éxito y hay que investigar a fondo todos los aspectos del nuevo negocio para asegurar su futuro. Tampoco hay que olvidarse de tener en cuenta las razones por que fallan las empresas ya que ayuda a saber qué prevenir en el desarrollo del negocio.
El artículo de referencia nos da las diez formas de reconocer una oportunidad de negocio, más explicadas en el artículo, que son las siguientes:
CiU propone desviar la ayuda a los parados sin subsidio a empresas y autónomos
Ep - Madrid - 10/02/2010
Duran reclamó al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que "piense en quienes crean empleo y no simplemente en la gente que está en paro".
Tras reunirse con el presidente de la Federación nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, Duran recalcó que cuando Zapatero anuncia "con gran publicidad" esta medida, debería recordar que los trabajadores autónomos no sólo no los percibirán, sino que tampoco "han recibido el subsidio de paro".
"Hay que tener presente que cada día se pierden 500 autónomos, que cesan en su actividad, y eso no lo tienen en cuenta el Gobierno", incidió el dirigente de la federación catalana, que señaló que el Gobierno no tiene entre sus prioridades "generar ocupación". "No sirve preocuparse sólo de los desocupados", incidió.
Reforma Laboral, distinta para Pymes y autónomos
En este sentido, señaló que antes de asegurar, como hizo esta mañana, que la situación económica era mejor que hace seis meses, le convendría hablar "con la gente de la calle" y especialmente con los autónomos "que al fin y al cabo son los que sostienen básicamente el empleo en este país" y sufren el "agravamiento" de los problemas de liquidez y la morosidad.
Asimismo, advirtió que en el marco de la negociación para la futura reforma laboral "hay dejar muy claro" que no se puede pensar en el "mismo ordenamiento legal" para las grandes empresas que para los autónomos y para las pymes.
ATA: "Autónomos, peor que ayer y mejor que mañana"
Por su parte, Lorenzo Amor recordó también las palabras de Zapatero esta mañana sobre la evolución de la economía ante el Pleno y señaló que "lo que sí es seguro" es que los autónomos "están hoy peor que ayer y mejor que mañana", por lo que reclamó a CiU que impulse iniciativas en la Cámara Baja para aliviar su situación.
Asimismo, expresó su apoyo a la oferta de CiU al Gobierno para un Pacto de Estado para sacar a España de la crisis. "Es necesario que en este momento todos nuestros dirigentes políticos tengan sentido de Estado", incidió.
Gómez Navarro: Es imprescindible reducir las aportaciones empresariales a la Seguridad Social
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, ha advertido hoy de que es "absolutamente imprescindible" reducir las aportaciones empresariales a la Seguridad Social para, de este modo, abaratar la creación de empleo.
Efe - Jerez de la Frontera - 28/01/2010
Gómez Navarro, que ha intervenido en la inauguración de un foro empresarial en Jerez de la Frontera, ha defendido que la primera medida que debería ponerse en marcha en el marco de una reforma laboral "no es la reducción de los costes del despido", sino "la reducción de los costes del empleo".
En este sentido, ha afirmado que "el sistema de protección social español no puede financiarse exclusivamente con impuestos sobre el trabajo", poniendo como ejemplo el caso de Dinamarca, que financia la totalidad de su sistema social a través del IVA.
Gómez Navarro es partidario de gravar el consumo, porque de esta manera todos los productos, ya sean elaborados en España o en el exterior, partirían en igualdad de condiciones.
De hecho, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio cree que uno de los motivos por el cual España consume más de lo que genera es que sus productos deben competir con otros elaborados en países que no disfrutan del mismo nivel de protección social, como China, India o Vietnam.
Por este motivo, considera "absolutamente imprescindible" plantear un cambio en el modelo actual que permita reducir las cuotas de las empresas a la Seguridad Social y ampliar los impuestos sobre el consumo.
Según Gómez Navarro, esta medida vendría a paliar el déficit de competitividad de la empresa española, ya que "es insostenible seguir consumiendo más de lo que producimos".
En este apartado, y al margen de las medidas ya expuestas, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio ha instado al sector privado a asumir un "liderazgo social", toda vez que "no puede quedarse parado" a la espera de que el Gobierno resuelva sus problemas.
Gómez Navarro es partidario de que la sociedad civil "reaccione, tome la iniciativa y adquiera confianza", sobre todo partiendo de la base de que "hemos pasado otras crisis en peores momentos y se ha salido de ellas".
Respecto a la Ley de Economía Sostenible, Gómez Navarro entiende que "no está mal", pero "no va a cambiar el modelo productivo".
sábado, 30 de enero de 2010
España se mantiene como el segundo país con más paro de la UE
El desempleo volvió a aumentar una décima en la zona del euro durante el mes de diciembre hasta alcanzar el 10%, el peor dato desde agosto de 1998, mientras que en España registró una subida mensual similar y llegó al 19,5%, que la mantiene como el segundo país con más paro de toda la Unión Europea.
Los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, ya daban un 10% de paro para los países de la moneda única en noviembre; pero hoy envió una corrección para ese mes, en el que el desempleo se situó en el 9,9%, según sus nuevos cálculos.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro alcanzó el 9,6%, su nivel más elevado desde que se inició la recopilación de datos en el año 2000 y encontraste con el 9,5% de noviembre y el 7,6% de diciembre de 2008.
En concreto, Eurostat calcula que 23 millones de personas estaban sin empleo en la UE, de los que 15,7 millones corresponden a la zona euro. De este modo, la cifra de parados en la UE se incrementó en diciembre en 163.000 personas y en 87.000 en la eurozona. En términos interanuales, el número de desempleados aumentó en 4,6 millones de personas en la UE y en 2,7 millones en la zona euro.
La tasa de paro masculino alcanzó el 10%, frente al 7,8% de diciembre de 2008 en el caso de la zona euro, mientras que entre los Veintisiete pasó del 7,5% al 9,8%. Por su parte, la tasa de paro femenino se situó en la eurozona en el 10,1% desde el 8,7%, mientras que en la UE llegó al 9,3%, desde el 7,9% del año pasado.
Por otro lado, los datos de Eurostat muestran que la tasa de paro entre los menores de 25 años se situó en el 21% en la zona euro y en el 21,4% en la UE, frente al 17% y el 16,9% que registraban respectivamente en diciembre de 2008. En el caso de España, la tasa de desempleo entre los jóvenes alcanzó en diciembre el 44,5%, la más alta de toda la UE.
España registra la mayor tasa de paro de la eurozona
Los datos publicados por Eurostat vuelven a situar a España como el país con la peor tasa de paro de todos los que componen el bloque del euro, ya que se situó en el 19,5%, casi el doble de la media de la eurozona y solamente superada por el 22,8% registrado por Letonia.
Asimismo, España registra la tasa de paro más alta entre los menores de 25 años en el conjunto de los Veintisiete, con un dato del 44,5%, frente al 30,8% de hace un año, más del doble que la media de la eurozona o la UE.
Por otro lado, la tasa de paro entre los hombres españoles se situó en el 19,6%, la más alta de la eurozona y sólo superada por Letonia en el conjunto de la UE, mientras que en el caso del desempleo femenino, España repite como el país de la UE con el peor dato de empleo, ya que el paro afecta al 19,4% de la mujeres.
Fuente: Cinco Dias