
"Hay demasiada gente que trabaja demasiado para conseguir muy poco" Andrew Grove, 1936-2016. "No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer." Steve Jobs, 1955-2011
martes, 4 de noviembre de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
La Depresión y la Luz
* Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
* Cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
* Fatiga y falta de energía
* Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada
* Dificultad extrema para concentrarse
* Agitación, inquietud e irritabilidad
* Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
* Sentimientos de desesperanza y abandono
* Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que normalmente hacen feliz a la persona, incluyendo la actividad sexual.
Las concentraciones de serotonina, una sustancia química cerebral que se halla en pocas cantidades en las personas deprimidas, también disminuyen durante los meses fríos y nublados en las personas sanas, según investigadores.
Estos hallazgos indican que el trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), una recurrencia regular regular de depresión durante el otoño y el invierno, está causada por una disminución en las concentraciones de serotonina en el cerebro de personas susceptibles, dijo a Reuters Health el autor principal Gavin Lambert del Instituto de Investigación de Corazón Baker en Melbourne, Australia.
Los pacientes con SAD con frecuencia mejoran al colocarse bajo una luz brillante, una técnica conocida como fototerapia. Se sabe poco sobre cómo actúa la fototerapia, pero Lambert y su equipo descubrieron que aumentan las concentraciones de serotonina en el cerebro en días con períodos más prolongados de luz de sol, independientemente de la estación. En consecuencia, indicó que la luz brillante puede alentar el estado de ánimo al activar las neuronas, o células nerviosas, que contienen serotonina, aumentando así las concentraciones de la sustancia química en el cerebro.
"Parecería que, por nuestros resultados, (la) condición bien puede deberse a una reducción en la actividad neuronal de la serotonina cerebral y que la terapia con luz brillante puede servir para aumentar la actividad de las neuronas cerebrales (productoras) de serotonina", dijo.
"Sigue siendo un estigma unido con SAD y enfermedad mental en general, agregó Lambert. "Tenemos la esperanza de que nuestros resultados animarán de alguna manera a las personas, ya que hay una razón biológica subyacente a su condición".
Durante el estudio, publicado en una edición reciente de la revista The Lancet, Lambert y su equipo realizaron pruebas en muestras de sangre obtenidas en diferentes momentos del año de los vasos sanguíneos procedentes directamente del cerebro en 101 hombres sin antecedente de depresión.
Los investigadores descubrieron que la actividad de neuronas que contenían serotonina era más baja cuando se determinaba durante los meses de otoño e invierno, y más alta en la primavera y el verano, las estaciones con los períodos diarios más prolongados de luz solar.
Con base en estos hallazgos, "parecería que la luz del sol de alguna manera activa estas neuronas en el cerebro que contienen serotonina", dijo Lambert en una entrevista, haciéndolas que liberen más serotonina en el cerebro.
Además, los investigadores hallaron que las muestras obtenidas durante días especialmente soleados, en cualquier estación, invariablemente revelaban mayor actividad de las neuronas de serotonina que las tomadas en los días más nublados. "la concentración de serotonina cerebral está relacionada directamente con la intensidad de luz solar en el día de la prueba", explicó Lambert.
La depresión por falta de luz solar (trastorno afectivo estacional) es un problema que generalmente ocurre durante los meses en que hay menos luz del sol. No hay forma de curar el problema, pero sí es posible controlarlo. Además, generalmente mejora en la primavera, cuando hay más horas de luz. Algunos de los síntomas principales son: sentirse deprimido, tener menos energía y apetecer ciertos alimentos (tener antojos). Si nota que le dan esos síntomas en el invierno, piense en probar lo siguiente:
* Salga al sol lo más posible. Protéjase la piel; lo que importa es que la luz del sol llegue a los ojos.
* Vaya de vacaciones a un lugar soleado.
* Haga ejercicio con regularidad, ya sea afuera o bajo techo, cerca de una ventana por donde entre el sol.
Depresión leve o una depresión mayor, las siguientes medidas de cuidados personales pueden ayudar:
* Dormir bien
* Consumir una dieta nutritiva y saludable
* Hacer ejercicio regularmente
* Evitar el consumo de alcohol, marihuana y otras drogas psicoactivas
* Involucrarse en actividades que normalmente le dan felicidad, incluso si no siente deseos de hacerlo
* Pasar el tiempo con familiares y amigos
* Intentar hablar con clérigos o consejeros espirituales quienes pueden ayudar a darle sentido a experiencias dolorosas
* Pensar en la oración, meditación, tai chi o bioautorregulación como formas de relajarse o sacar a flote las fortalezas interiores
* Agregar ácidos grasos omega-3 a la dieta, los cuales se pueden obtener del pescado de agua fría como el atún, el salmón o la caballa
* Tomar folato (vitamina B9) en forma de un suplemento multivitamínico (400 a 800 microgramos)
La depresión se puede originar por:
* Alcoholismo o drogadicción
* Eventos en la infancia como maltrato o rechazo
* Estrés crónico
* Muerte de un amigo o familiar
* Una desilusión en el hogar, en el trabajo o en la escuela (en los adolescentes, por ejemplo, puede darse por la ruptura de relaciones con el novio o la novia, perder una materia o el divorcio de los padres)
* Medicamentos como tranquilizantes y antihipertensivos
* Enfermedades como hipotiroidismo (baja actividad de la tiroides), cáncer o hepatitis
* Deficiencias nutricionales (como falta de folato y ácidos grasos omega-3)
* Pensamientos demasiado negativos acerca de uno mismo y la vida, culparse a sí mismo y fracaso con las habilidades para resolver problemas sociales
* Un dolor prolongado o tener una enfermedad grave
* Problemas de sueño
* Aislamiento social (común en los ancianos)
viernes, 7 de marzo de 2008
La Acupuntura según la Wikipedia
Se cree que la acupuntura es originaria de China, y es posiblemente la práctica más comúnmente asociada con la medicina tradicional china. Diversos tipos de acupuntura (japonesa, coreana, y la acupuntura china clásica) se practican y se enseñan actualmente en todo el mundo.
De acuerdo con la concepción china, la energía vital (ch'í, o qui) fluye por el cuerpo a lo largo de meridianos, canales o vías de comunicación, llamados en chino king. El número de king ordinarios es correlativo al de los doce órganos, más los dos vasos extraordinarios permanentes: el de la concepción (en la línea media corporal frontal), y el vaso gobernador (en la línea media corporal dorsal), además de los llamados extraordinarios.
En total, la medicina tradicional china identifica doce canales o vias de comunicación principales que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: pulmones, intestino grueso, intestino delgado, bazo-páncreas, corazón, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, hígado, vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador.
La medicina tradicional china distingue órganos de vísceras: los órganos difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata muerte del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estomago como víscera.
Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue) de cada meridiano se busca equilibrar la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch'í: la modalidad yin, y la modalidad yang (vea yin-yang); la operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.
Los expertos en acupuntura utilizan la pulsología como método de diagnosis: de acuerdo a este sistema, cada órgano y cada víscera tendría una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).
Los acupuntores afirman que la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras afecciones, es además importante destacar su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. En cambio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo reconoce su éxito como analgesico y problemas de vómitos.
La acupuntura es praxis médica en China desde hace más de dos milenios, siendo a la fecha uno de los principales componentes de la Medicina Tradicional China, que es la medicina que mayor cantidad de pacientes cuenta en la actualidad; en Europa las primeras nociones e informes de prácticas acupunturales parecen haberse iniciado a mediados del siglo XVIII; en el siglo XIX el médico alemán Baumscheidt ideó independientemente una terapia semejante a la de la acupuntura china. A tal terapia se le ha conocido como baumscheidtismo.
Actualmente, la acupuntura es ofertada como prestación sanitaria, dentro de los sistemas nacionales de salud en China, Vietnam y Cuba. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la acupuntura solo debe realizarse bajo supevisión de un médico titulado que haya cursado capacitación superior en Acupuntura, y que esta esta contraindicada en caso de embarazo, urgencias médicas y afecciones quirurgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos.
Si la acupuntura es verdaderamente eficaz o es similar a un placebo, ha sido el tema de arduas discusiones científicas, médicas y filosóficas. Los científicos han efectuado revisiones de ensayos clínicos existentes, según los protocolos de la medicina basada en la evidencia. Un estudio científico publicado en el British Medicine Journal, ha encontrado evidencias de su eficacia en el tratamiento del dolor con mujeres embarazadas. Hay evidencias para el tratamiento de las náuseas y del dolor de espalda, sobre todo, para la mayoría de ellos. Hasta ahora, las observaciones no han concluido que haya una evidencia suficiente, para determinar si la acupuntura es eficaz en el resto de enfermedades. Organización Mundial de la Salud, el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM en inglés) del Instituto Nacional de la Salud NIH, en Estados Unidos o La Asociación Médica Americana (AMA) han elaborado informes al respecto. Hay acuerdo general en que la acupuntura es por lo menos segura, cuando es administrada por médicos bien entrenados. Aun así hay estudios sobre diversos casos de problemas tras tratamientos de acupuntura.
En la segunda mitad de siglo XX, en Europa, se han realizado varías teorizaciones científicas para explicar los procesos fisiológicos involucrados en la acupuntura. Corresponde mencionar, por lo menos, la teoría de Pinchevsky, y la teoría del médico sueco Nordenstrøm. Ninguna de ellas es aceptada como válida por los seguidores del método científico
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Derivados de la acupuntura son:
* la digitopuntura, (o shiatsu, o kiatsu);
* la auriculoterapia;
* la centroterapia de Nogier;
* la reflexogenoterapia -denominación más pertinente que "reflexología", ya que reflexología es la rama de psicología fundada por Pávlov;
* y la acropuntura.
Tabla de contenidos
* 1 Críticas
* 2 Apoyos
Críticas
Los críticos suelen objetar que no se ha ofrecido pruebas por parte de quienes promueven dicha práctica de la existencia de los fenómenos en los que se fundamenta, tales como que el origen de las enfermedades se basan en un desequilibrio del ch'í, la existencia de dicho elemento y la naturaleza de la energía de la que supuestamente está constituido, entre otros.
Los críticos de estas prácticas han puesto en duda la eficacia de la acupuntura; según el método científico, consideran que los estudios de los que se dispone en favor de su eficacia son insuficientes y de baja calidad, por lo que las principales bases de datos de evidencia científica no reconocen ni recomiendan su utilización.
Al igual que ocurriría con otras prácticas terapéuticas que se iniciaron hace miles de años, los oponentes argumentan que su antigüedad no supone a priori una prueba de eficacia. Sostienen que al contrario, las prácticas médicas del pasado milenio, generalmente no gozaban de la misma eficacia que las actuales, estando basadas más en supersticiones que en pruebas empíricas.
En Occidente la acupuntura desata críticas en diversos sectores científicos y médicos tradicionales que la califican de pseudociencia y pseudomedicina, ya que hasta ahora no ha sido posible verificar ni siquiera parcialmente la teoría que se usa tradicionalmente para justificar su mecanismo de actuación en diferentes pruebas. Se han intentado llevar a cabo diversas demostraciones de su utilidad como terapia complementaria, sin éxito, cuando han sido utilizados métodos rigurosos de investigación clínica.
La teoría de la acupuntura en la medicina tradicional china es muy anterior al uso del método científico, y ha recibido diversas críticas basadas en el conocimiento científico. Se ha argumentado que no hay una base anatómica o histológica físicamente comprobable para la existencia de los puntos, o de los meridianos de la acupuntura.
Una proporción relevante de los representantes de la medicina occidental no admiten en muchos casos los logros de la acupuntura. Los defensores de la misma argumentan que si la acupuntura no se aplica de forma adecuada no tiene efectos positivos, lo cual acaba de ser demostrado que es falso en un estudio con más de 1000 pacientes publicado en 2006 en Anales de Medicina Interna, una de las más prestigiosas revistas médicas: el efecto de la acupuntura "falsa" y "verdadera" fue exactamente igual en dicho estudio, al contrario de lo que ocurre con cualquier otra práctica médica, convenientemente evaluada según el método científico.
La controversia permanece abierta, puesto que varias organizaciones científicas occidentales relevantes[cita requerida] concluyen que por el momento no hay pruebas suficientes de que la acupuntura resulte beneficiosa, salvo para el dolor y las nauseas, y que se necesita más investigación.
Respecto a los riesgos, la comunidad médica tradicional se inclina por aceptar que, aun no siendo nulos (en caso de mala práctica y con técnicas especialmente invasivas), puede haber lesiones.
Apoyos
Sus partidarios afirman que los puntos acupunturales son observables por los métodos científicos. Estos señalan que cada punto acupuntural tiene una diferencia de resistencia eléctrica respecto a las áreas de la dermis que le rodean (esto se constataría fácilmente aplicando un voltímetro)[cita requerida]. Y señalan que el examen histológico de cada xue o punto acupuntural revelarían allí la existencia de una mayor concentración de nervios que en las zonas vecinas de la dermis.
Recientes estudios en Alemania indican que la acupuntura es mejor que los tratamientos convencionales para los dolores lumbares.
En 1998 fue avalada en los EEUU por un consenso nacional publicado en el Journal of American Medical Association, concluyendo que en algunas dolencias, puede resultar beneficioso, aunque no cabe descartarse el efecto placeb.
domingo, 8 de julio de 2007
EL QI GONG O CHI KUNG
En chino, Qi Gong significa " control de la energía, disciplina de la energia.
El Qi gong es entonces la gimnasia energética china. Esta ayuda, a través de la filosofía Taoísta, a restaurar, tonificar, vitalizar todo nuestro cuerpo y nuestro espíritu. El qi gong hace parte de la medicina tradicional china desde hace al menos 2000 años.
Su practica esta fundada en 3 principios :
- El control del movimiento, que debe ser natural, lento y tranquilo,
- El control de la respiración, que debe ser lento y sincronizado con los gestos,
- El control del pensamiento, que dirige el Chi, la respiración, el aliento al interior del cuerpo.
La red energética del Chi en nuestro cuerpo es el mismo que en acupuntura. Por esto es necesario conocer muy bien esta red de circulación para una practica personal correcta del qi gong .
Esta gimnasia esta echa de diferentes movimientos realizados en " cámara lenta ", sin esfuerzos musculares, sin aceleraciones del corazón o la respiración. Al contrario, la respiración se disminuye. El qi gong ni es solamente movimientos, sino también posiciones del cuerpo (parados o inmóviles) o posiciones sentadas para ejercicio de relajación o visualización.
La practica del qi gong procura una relajación del cuerpo, por que los movimientos son lentos, distendidos y ágiles. Esta relajación se profundiza con la respiración que disminuye. En ese estado, se siente el interior del cuerpo y se comunica al exterior, con la naturaleza. los ejercicios energéticos se pueden practicar :
- Al aire libre con el fin de ofrecer una capacidad máxima de oxigenación del cuerpo en un ambiente de vegetación y naturaleza,
- En grupo para mejor aprovechar las interacciones dinámicas entre los participantes,
- A toda edad, desde los niños hasta los ancianos, pues los movimientos son suaves.
En los Niños : el qi gong va sobretodo desarrollar el esquema corporal y el control del cuerpo, mejorar su atención y el aprendizaje de la concentración.
En los deportistas : El qi gong refuerza la capacidad de resistencia, permite un mejor control de los actos técnicos para visualizar con mas intensidad los resultados, tonifica las estructuras osteo-articulares, da potencia en el esfuerzo muscular intenso y breve. A demás aumenta la capacidad de concentración y sirve a visualizar los actos perfectos o técnicos de calidad en el atleta.
En el adulto : El qi gong ayuda a mejorar la flexibilidad del cuerpo, a relajarse, a manejar el estrés. Permite un equilibrio psicosomático. El objetivo es de alcanzar una sensación de bienestar y vitalidad.
En los ancianos : El qi gong ayuda a conservar o a recuperar una cierta flexibilidad y ayuda a entretener la memoria.
Qi gong pronunciado chi gung o Chi kung es parte de la medicina china. Se le usa como una forma de prevención y como parte de tratamientos a enfermedades. El Qi gong tienen efecto físico y mental. En la actualidad se le ha incorporado a algunas prácticas de artes marciales.
Hay varias formas de Qi Gong en la actualidad. Todas envuelven la práctica de ejercicios. Se basa en los principios de la medicina china especialmente en el qi o ki pronunciado Chi. El Qi es una forma de energía que se mueve en nuestro cuerpo. Esta energía es parte integral del cuerpo e indispensable para la salud. Según la medicina china cuando hay estancamientos de Qi hay enfermedades y ayudando a que el Qi se mueva libremente estamos promoviendo la salud. El Qi gong ayuda a que el Chi se mueva ayudando a deshacer los estancamientos.
Algunas personas en tratamientos de medicina china o acupuntura practican Qi gong como parte de su tratamiento pero todos podemos beneficiarnos de el. Los movimientos de Qi gong son fáciles y despaciosos, por lo que casi todas las personas pueden practicarlos.
Los ejercicios de Qi gong son parecidos a los de su pariente el Tai Chi. En algunos casos quienes practican Qi gong los mezclan. Millones de personas practican Qi gong alrededor del mundo pero especialmente en China es muy popular y se le practica en parques o lugares públicos.
sábado, 30 de junio de 2007
El Qi y la medicina china
El qì o ki es el término empleado para referirse a la bioenergía o energía biológica según la tradición de China y otros países de Extremo Oriente (Japón, Corea). De acuerdo a la medicina tradicional china, el qì es una energía que fluye naturalmente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.
Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Tàijíquán, el Aikido u otras artes marciales. Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y otros efectos liberando el libre flujo del qì por el cuerpo humano. Éste es el caso de medicinas alternativas como el reiki, la acupuntura la digitopuntura y de algunas disciplinas como el qìgōng.
La ciencia occidental no admite el concepto de qì como descripción de algo real, aunque se constatan beneficios y logros de las medicinas basadas en ello. La controversia en torno al qì está relacionada con la explicación de su operatividad como resultado de la intervención del qì como un fluido inmaterial (energía). Algunos maestros de qìgōng proclaman que pueden detectar y manipular de forma directa el qì e incluso operar con el mismo a distancia. Muchos científicos, biólogos y físicos, se muestran escépticos con esta explicación y no ven ninguna razón para creer que el qì sea algo de esta naturaleza, si no puede ser medido e identificado por métodos científicos ortodoxos. Otros, incluyendo algunos maestros de qìgōng tradicionales, creen que el qì puede ser visto como una explicación de los procesos biológicos y que la efectividad del qì puede ser explicada en términos más familiares para la medicina occidental.
MEDICINA TRADICIONAL CHINA:
Los primeros escritos de Medicina Tradicional China (MTC) datan de hace más de 2500 años, siendo aún la principal terapia usada por cerca de mil millones de personas en todo el mundo. La MTC consta de:
- Farmacopea China (remedios de origen vegetal, mineral y animal).
- Acupuntura y moxibustión (estímulos de los puntos de acupuntura mediante agujas y/o calor).
- Dietética (normas de nutrición energética).
- Tui-Na (masaje y manipulaciones físicas en puntos de acupuntura).
- Qi Gong (ejercicios chinos que combinan la respiración con el movimiento o bien la respiración con la concentración en posturas estáticas meditativas).
Por supuesto, la especialidad más conocida en el mundo es la acupuntura, que fue la primera en llegar a Occidente, pero las restantes no son menos importantes. En el tratamiento del VIH/SIDA las terapias básicas utilizadas por la MTC son la farmacopea, la dietética y el Qi Gong, intentando todas aumentar la energía o Qi.
La MTC utiliza pues una combinación de hierbas, dieta, ejercicios, acupuntura y ocasionalmente masajes y manipulaciones para curar la enfermedad. La mayoría de los remedios utilizados han sido prescritos desde hace cientos de años, y el conocimiento del uso concreto de cada uno de ellos y sus efectos secundarios se ha ido acumulando y aumentando con los años. En comparación con ellos, los fármacos occidentales son muy nuevos.
El origen de la acupuntura es desconocido, pero se usa desde hace unos 5000 años. Se dice que fue descubierta después de comprobarse que algunas heridas de flecha en ciertas partes hacían desaparecer enfermedades crónicas. Hoy se sabe que los puntos utilizados por los acupuntores son sitios de elevada conductividad eléctrica. Los sanadores prehistóricos parece que se dieron cuenta que estimulando estos puntos la enfermedad mejoraba y los niveles de energía subían. Ellos también descubrieron una forma de energía: qui (o chi), que fluye a través de los canales o meridianos del cuerpo. Estos meridianos unen los diferentes órganos. El qui se entiende mejor como algo más que un impulso eléctrico, es la fuerza de la vida.
La inserción de agujas en puntos de los meridianos actúa como si encendiésemos interruptores en un circuito eléctrico, ayudando a la corriente qui a llegar a órganos específicos. Los sanadores aprenden a medir la fuerza de esta energía y a saber si hay desequilibrios en meridianos relacionados con determinados órganos. En la MTC la enfermedad es la consecuencia de un desequilibrio de energía en el cuerpo, y esto puede atribuirse tanto a factores internos como externos. El trabajo del médico es ayudar al paciente a reequilibrar esta energía. El médico observa la lengua y los pulsos, realizando también una anamnesis o recopilación completa de síntomas e historial médico.
La MTC se basa en los conceptos de yin y yang, que pueden ser traducidos como activo y pasivo, positivo y negativo, masculino y femenino, luz y sombra, etc. Tiene un concepto de los órganos y sustancias del cuerpo distinto del de la medicina occidental. Muchos médicos occidentales han rechazado los conceptos utilizados en MTC como calor, frío, viento, humedad, diciendo que no tienen ninguna relación con la realidad física del cuerpo, tal como ha sido descrita por la ciencia occidental. La medicina de hierbas es utilizada para tratar deficiencias del cuerpo y para eliminar los factores causantes de la enfermedad como humedad, frío, flema, calor, etc., y los materiales de desecho del metabolismo. La acupuntura se usa para ampliar esta medicación. Por ejemplo, si un practicante decide dar un tratamiento para una deficiencia de riñón, el tratamiento de acupuntura se enfocará para ayudar a incrementar los efectos de las hierbas en el funcionamiento de dicho órgano. También se usa la acupuntura para tratar problemas estructurales, tales como el dolor de espalda o muscular y para aliviar la artritis. De hecho, el uso más efectivo de la acupuntura es precisamente el tratamiento del dolor y la ansiedad. Hay muchas teorías en la MTC acerca de la naturaleza del VIH, probablemente por tratarse de una enfermedad surgida en este siglo. Todas insisten en la invasión de un agente patógeno externo. Sin embargo, hay diferentes escuelas de pensamiento acerca de los desórdenes que ocurren como consecuencia de esta "invasión" y de cómo esto puede ser interpretado. Esto quiere decir que los médicos de MTC seguirán diferentes estrategias de tratamiento, dependiendo de su punto de vista sobre el VIH entendida como una enfermedad de calor, una enfermedad de deficiencia, una deficiencia de Yin y riñón, o una afección debida al calor. En otras palabras, en la MTC no se sigue un único punto de vista teórico sobre la causa del VIH, sino que se diagnostica el síndrome que padece el paciente de acuerdo con sus síntomas, tratándose dicho síndrome con una combinación determinada de hierbas, ejercicios, acupuntura, etc. Todos están de acuerdo en que el factor "invasor" externo (VIH) tomará el camino donde menos resistencia encuentre. La primera barrera del sistema inmunológico se encuentra en la capa superficial (Wei Qi); la piel, la boca y todos los orificios del cuerpo, siendo esos los puntos por donde penetra la enfermedad hacia los niveles más profundos. Los órganos más relacionados con el sistema inmunológico son , según la MTC:
- Pulmón: relacionado directamente con el Wei Qi (energía defensiva).
- Bazo (sistema digestivo): base de la producción de energía, el metabolismo y la absorción de nutrientes.
- Riñón (cápsulas suprarrenales): base de la energía heredada (constitución física).
Hierbas medicinales chinas:
De todas las terapias alternativas, la MTC es la que ha estado sujeta a un mayor escrutinio científico. Desde 1950 los científicos occidentales y chinos han trabajado para identificar los ingredientes activos de los preparados tradicionales de hierbas y los han probado en ensayos clínicos. En los últimos años se ha hecho un gran progreso para que las medicinas occidental y china se complementen. Por ejemplo, para tratar algunas formas de cáncer, el complemento de las hierbas chinas reduce la toxicidad de la quimioterapia. Una gran cantidad de hierbas chinas han sido probadas para observar sus efectos en el sistema inmunitario. En la teoría médica china es más importante saber si una hierba es buena para ayudar al cuerpo a luchar contra una enfermedad que la capacidad de esta hierba para inhibir la reproducción de los virus. Esto es porque la MTC tiene la visión de que el virus y otros factores externos (como bacterias, parásitos y hongos) pueden causar enfermedad sólo cuando la fuerza vital (Wei Qi) del cuerpo está mermada. Las hierbas que se han mostrado inhibidoras del VIH se ha visto que lo hacen fortaleciendo la capacidad de las células para resistir la infección, más que inhibiendo directamente el proceso por el cual el virus se reproduce. Un ejemplo es el "violae yeodensitis", el cual no puede matar el virus fuera de la célula, pero previene (en pruebas de laboratorio) la infección de otras células por el VIH. El modo cómo esta hierba produce este efecto es hasta ahora desconocido. Esta hierba es comúnmente usada para tratar la tuberculosis.
También han sido estudiados los efectos de la acupuntura en el refuerzo de la inmunidad. El tratamiento en puntos específicos se ha mostrado eficaz para una mayor producción de interferón, para estimular la capacidad de los leucocitos de matar bacterias, para incrementar la producción de células rojas en gente anémica, para reducir el dolor y para bajar la fiebre.
La MTC utiliza las plantas medicinales casi siempre en fórmulas combinadas, salvo el Ginseng, que suele emplearse solo, o algunas hierbas usadas en la cocción de alimentos (recuérdese la estrecha relación que existe en la MTC entre farmacopea y dietética). Los tratamientos chinos con plantas se prescriben teniendo en cuenta la constitución e historia médica de cada individuo. Al tener experiencia de siglos, la MTC conoce las plantas con sus posibles efectos secundarios y puede prescribir otras que los alivien. Una fórmula de hierbas chinas consiste en primer lugar en la llamada "Emperador", la planta más fuerte para la función principal. "El Ministro", planta que ayuda al "Emperador", puede tener también una función adicional. Los "Asistentes" actúan sinérgicamente para estimular el efecto de las plantas clave o pueden actuar modificando los efectos secundarios o "sobre-efectos" de las hierbas clave. Por último, los "Mensajeros", dirigen las hierbas al área adecuada. Los practicantes han de pasar mucho tiempo conociendo los síntomas del paciente antes de hacer una prescripción. Desconfía si te prescriben después de una consulta de 5 minutos, especialmente si las plantas son fuertes. Cualquier persona con problemas de hígado necesita hacer un análisis de su estado antes de tomar ciertas plantas, y un buen terapeuta preguntará si el paciente los ha hecho en fecha reciente. Las plantas son cosechadas año tras año, siguiendo estrictas normas que se han desarrollado durante siglos para asegurar que los ingredientes activos tengan la misma potencia.
El consumo de hierbas medicinales chinas: Muchas medicinas se preparan como tés a partir de plantas secas. Estas se tienen que hervir de 10 a 30 minutos. Algunas de las fórmulas más comunes se venden en bolsitas de té. Una queja común es el mal sabor, por lo que muchas personas abandonan el tratamiento o se inclinan por tomar la misma fórmula en tabletas. Algunas formas de plantas en polvo se pueden encapsular, así se evita el mal sabor de los tés, además de que se puede encapsular la fórmula individual, no como las tabletas que ya están preparadas. Para algunas infecciones se tienen que tomar las plantas hervidas. Depende de cada persona el tolerar mejor el gusto de algunas plantas.