viernes, 17 de mayo de 2013

El Triptófano y el Sueño


La Melatonina regula el sueño y fortalece el sistema inmunológico, cadena de reacciones desde el triptófano hasta Melatonina:

Triptófano —► 5-Hidroxitriptófano (5-HTP) —► 5-Hidroxitriptamina —► Serotonina (5HT) —► N-acetil-serotonina —►Melatonina

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal. Es una estructura de tamaño de un grano situada en el centro del cerebro. La secreción de melatonina se produce durante la noche en reacción a la oscuridad. Alcanza nivel máximo a media noche, y disminuye en la mañana. La síntesis y el poner en circulación la melatonina son inhibidos por la luz: es la hormona del grado/ritmo circadiano. La cantidad de melatonina producida por nuestro cuerpo aminora a medida que envejecemos. Los científicos creen que esto puede ser una de las claves por que la gente joven tiene menos problemas para dormir que la gente mayor. La melatonina es una hormona hidro-soluble y liposoluble que el organismo metaboliza de una manera rápida. Cuando el hombre envejece, la glándula pineal se calcifica y produce menos melatonina. Los niveles de melatonina son abundantes en los niños, disminuyen con la pubertad y declinan regularmente, más de 90%, hasta los 70 años de edad.

La melatonina es una molécula clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia en seres humanos, mientras que la serotonina, sintetizada en el cerebro, juega un papel importante en la mejora del estado de ánimo, la saciedad y la regulación del sueño. La melatonina estimula el sistema inmune y protege el sistema nervioso central. También influye positivamente en el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico. La melatonina es un antioxidante, que protege cada parte de la célula y de cada célula de el organismo, incluyendo las neuronas. Más de 100 enfermedades degenerativas (incluyendo las cataratas, la degeneración macular de la retina, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la osteoartritis, etc...) se asocian a la reducción de las defensas antioxidantes del organismo. La oxidación es también un factor principal del proceso de la vejez de hecho, la melatonina puede ser como el DHEA, el producto más eficaz de salud preventiva y lo menos costoso posiblemente que existe.

Cuando hay oscuridad la serotonina se transforma en melatonina, la hormona del sueño. Una deficiencia de serotonina implicará muy poca melatonina en la noche, y eso significa que tendremos problemas para dormirnos o tendremos un sueño interrumpido, muy ligero y poco reparador.

Ciertas frutas y verduras son ricas en serotonina, pero el acceso de serotonina exógena al sistema nervioso no es fácil debido a la barrera hematoencefálica del cerebro. Sin embargo, sendas moléculas se sintetizan a partir del triptófano, un aminoácido que sí atraviesa con facilidad esta barrera cerebral. En el caso de la melatonina, su secreción a la sangre por parte de la glándula pineal es muy intensa en la oscuridad (durante la noche). Es por ello que puede interesar incluir en la cena alimentos ricos en triptófano, un compuesto que permite al organismo sintetizar serotonina y melatonina.

La catedrática de Fisiología de la Universidad de Extremadura Carmen Barriga, especialista en Crononutrición, que recomienda a las personas que padecen insomnio y a las que les cuesta conciliar el sueño tomar antes de dormir un vaso de leche caliente con una cucharada de azúcar y unas galletas.

Esta fórmula, según explica Barriga, es la combinación perfecta, ya que tanto los cereales como la leche son
alimentos ricos en triptófano, el aminoácido encargado en nuestro organismo de sintetizar la hormona melatonina, sustancia implicada en la inducción al sueño.

Pero no es el único alimento que puede ayudar a conciliar el sueño por la noche. De hecho, todos los alimentos que contienen triptófano, o incluso serotonina o melatonina, son idóneos para tomarlos al anochecer o en la cena. Así, l
os plátanos, las cerezas, los cereales, el tomate, la lechuga, el pescado, los frutos secos o los frutos rojos pueden ayudar a dormir bien y obtener un sueño más reparador. Por el contrario, debe evitarse en las últimas horas del día frutas ricas en vitamina C como la naranja o el kiwi, bebidas como el té o el café o carnes rojas y embutidos ricos en tiroxina, "un aminoácido precursor de las catelocaminas y dopaminas que son las que nos hacen estar despiertos" afirma la investigadora. Estos productos es recomendable consumirlos durante la mañana. Además de la eterna sugerencia de no consumir bebidas estimulantes, gaseosas de cola y café después de las seis de la tarde, es importante que evite las grasas durante la cena para librarse de problemas digestivos que le ocasionen desvelos.

De igual manera, procure sustituir las copiosas comidas nocturnas por alimentos más ligeros, como un sándwich de pavo y un plato de cereal con yogur. En caso de que prefiera ingerir carbohidratos como arroz, pasta y papas, trate de no abusar con la cantidad y la frecuencia, pues aunque su composición favorezca el buen dormir, el consumo excesivo puede acarrearle problemas de sobrepeso.

Se recomienda una cena ligera a base de carbohidratos. Si durante el día tenemos un buen aporte de triptófano, se recomienda una cena de hidratos de carbono para inducir el sueño y relajarse. Si se consumen proteínas, los aminoácidos presentes compiten directamente con el triptófano para pasar la barrera hematoencefálica, evitando así su conversión en serotonina y melatonina.

Pero, ¿qué alimentos contienen triptofano ? Los alimentos ricos en proteínas, en general, también lo son en triptófano (pescados, huevos, pollo, pavo); además de otros como legumbres (en particular la soja y sus derivados, como el tofu), los frutos secos (nueces, cacahuetes...), las semillas (sésamo, pipas de calabaza) y algunas frutas (plátano, piña y aguacate). Al mismo tiempo, los carbohidratos desencadenan una respuesta en la secreción de insulina que mejora la biodisponibilidad de triptófano en el sistema nervioso central.
Para sintetizar la serotonina y para que se dé una buena conexión nerviosa, el organismo, además de triptófano, requiere de otros nutrientes como los ácidos grasos omega 3 y oligoelementos como el magnesio y el zinc. El pescado azul, las nueces y las verduras de hoja verde tampoco deberían faltar. Todo esto puede resultar de interés a personas susceptibles a sufrir depresión o a quienes tienen problemas para conciliar el sueño.

Alimentos como el pavo y el aguacate son muy ricos en triptófano y excelentes para la cena: el pavo es una de las mejores fuentes de proteína (siempre y cuando sea campero), y el aguacate tiene fibra y grasas saludables. Son una combinación excelente para garantizar un nivel estable de insulina durante la noche.

Sin embargo, también sabemos que se requiere que haya suficiente glucógeno en el cuerpo (es decir, carbohidratos almacenados en los músculos y en el hígado) que se pueda enviar al torrente sanguíneo para que el triptófano pueda pasar al cerebro y transformarse en serotonina (que luego, en la oscuridad, se transformará en melatonina).

Si el hígado se llegara a quedar sin glicógeno durante la noche, se enviará una señal de alerta al cerebro y éste comenzará a producir cortisol, la hormona estresada, y además liberará adrenalina (que promueve la producción de glucosa a partir de los músculos). Ambas hormonas hacen que uno termine engordando.

El triptófano que comamos en la cena lo aprovecharemos mejor si lo comemos acompañado de un poquitín de carbohidrato saludable, que no nos produzca picos de insulina. Un carbohidrato saludable bueno para la cena piede ser: arroz integral, patata dulce (boniato), unas nueces o almendras, o leguminosas. Todo en poquita proporción. Por supuesto, los vegetales también son una excelente fuente de carbohidratos saludables.

Pero no sólo el triptófano, la vitamina B6 y el magnesio ayudan a conciliar el sueño. La lechuga es uno de los vegetales tradicionalmente utilizados para favorecer el buen dormir, debido a que cuenta con un principio activo denominado lactucario, que tiene un efecto sedante.

Menús como ejemplo

  • Menú 1: Sopa de arroz y verduras, salmón al horno con majado de frutos secos e infusión relajante. 
     
  • Menú 2: Ensalada de pasta (o arroz) con pollo, aguacate, espinacas, germinados y nueces, y arroz con leche de soja y avellanas.
La verdad es que el organismo tiene un límite para digerir la comida: si comes demasiado, sólo una parte se digerirá (se aprovechará para su uso) y el resto se almacenará. La cena no es la excepción, así que lo más conveniente es que mantengas tus comidas (incluída la cena) en porciones pequeñas. Unas 400 calorías es el tamaño ideal para una comida.

Además, no queremos perturbar nuestro sueño nocturno con un estómago en plena digestión. Por eso, además de cenar en cantidades más bien modestas, hay que tratar de hacerlo unas dos horas antes de irse a la cama.

En el marco de una dieta para adelgazar, no es recomendable cenar muy tarde (y mucho menos si es carne, que tarda un poco más en digerir que otras proteínas), y tanto el plátano como la piña tienen demasiada azúcar como para comerlos en la noche.

Fuentes:

Wikipedia
http://elblogdeltriptofano.es
http://minuevadieta.blogspot.com.es

martes, 14 de mayo de 2013

El Triptófano. Definición y Beneficios

El Sistema Nervioso Central está regulado casi completamente por aminoácidos y péptidos. Algunos de ellos cumplen la función de neurotransmisores a nivel de la sinapsis neuronal. De esta función se deriva su importancia en el estudio de trastornos orgánicos, psíquicos y psicorgánicos.

El Triptófano es el precursor de la Serotonina (5HT) y ésta a su vez lo es de la Melatonina y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, la serotonina no. La deficiencia de Triptófano se encuentra en pacientes deprimidos y en los suicidas. Está implicado en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. Interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño. Se trata de un tratamiento natural para: Ansiedad, Depresión, Insomnio, Perdida de Peso, Tensión etc...Todas estas son manifestaciones de niveles bajos del serotonina. La seratonina es uno de los principales neurotransmisores del cerebro, participando principalmente en el sueño, en la depresión ocasionada por el estrés, cansancio, ansiedad e insomnio.

También está comprobado que tener niveles bajos de serotonina llega a provocarnos malhumor y melancolía. La serotonina disminuye al atardecer ya que a partir de ella se sintetiza la melatonina en la glándula pineal por la noche. La melatonina disminuye al amanecer, que es cuando se inhibe su síntesis, aumentando así la serotonina (que ya no es transformada a melatonina).

La combinación del grupo hidroxilo en la posición 5 del núcleo indol y una amina nitrogenada primaria actuando como aceptador de un protón del pH fisiológico, hace de la 5HT una sustancia hidrofílica. Como tal, no traspasa la barrera hematoencefálica fácilmente. Así, su descubrimiento en el cerebro en 1953 por Twarog y Page indicó que la 5HT se sintetizaba en el cerebro.

No todas las células que contienen serotonina (5HT), la sintetizan. Las plaquetas no sintetizan 5HT; acumulan la 5HT del plasma por un mecanismo de transporte activo que se encuentra en la membrana de las plaquetas. El paso inicial en la síntesis de la serotonina es el transporte facilitado del aminoácido L-Triptófano de la sangre hasta el cerebro.

¿Ingerir directamente serotonina (5HT)? (p.e. con la dieta o en forma de cápsulas), no es solución porque ésta no puede llegar a nuestro cerebro: la serotonina administrada por vía oral no puede atravesar la llamada barrera hematoencefálica, la puerta hacia nuestro cerebro, y, por lo tanto, no aumenta la concentración de serotonina en el cerebro. La mejor estrategia para desempeñar su acción sobre el estado de ánimo es, en cambio, aumentar la dosis de su precursor: el triptófano. Y es que la síntesis de serotonina en el sistema nervioso central, depende directamente de la disponibilidad del triptófano.

El triptófano es el aminoácido esencial menos abundante en los alimentos. Este neurotransmisor toma parte en una complicada cadena de interacciones en el cerebro que estimulan y regulan nuestro estado de ánimo y los patrones de sueño. Es un gran aliado que nos ayuda a mejorar nuestro bienestar, mantenernos de mejor humor, regular el sueño y, por ello, es importante mantener unos buenos niveles de triptófano en nuestro organismo para encontrarnos bien. Interviene en la producción de miles de proteínas que luego formaran parte de los tejidos del cuerpo. Es esencial para los jugos digestivos y la coagulación sanguínea, actúa como un analgésico natural y es beneficioso para nuestros dientes, el pelo y los ojos.

La luz del sol y las actividades físicas benefician la producción de la serotonina, la “hormona de la felicidad”, (de la que el Triptófano es su precursor). Salir a pasear, para impregnarnos de luz nos ayudará a ser un poco más felices. 

El ejercicio físico regular (2-3 veces por semana) ayuda a estimular las endorfinas, sustancia química cerebral directamente vinculada a la felicidad.

Fuentes: 
 
Wikipedia

martes, 19 de febrero de 2013

Las Mejores Tarifas Planas para Móvil

HAPPY
MÓVIL
TUENTI
MÓVIL
SIMYO MAS MÓVIL AMENA YOIGO
PRECIO MENSUAL SIN IVA 19€ 16€ 19,95€ 28€ 29€ 30€
NOMBRE
TARIFA
SMARTPLAN
24h
NUEVA TARIFATARIFA
GIGA
PLAN
TARIFA DEL PUEBLOTARIFA
29
TARIFA INFINITA
MINUTOS INCLUIDOS 300 100 150 todos 3600 todos
DESTINOS DIFERENTES sin límite sin límite sin límite150 150 300
PRECIO SMS 8 cts 8 cts 8 cts 50 gratuitos 1000 gratuitos 10 cts
BONO INTERNET 1 GB1,5 GB 2 GB 1 GB 1 GB 1 GB
 PRECIO INTERNET FUERA BONO 3 cts/MB 3 cts/MB 0 € baja velocidad a 64Kbps 3 cts/MB 0 € baja velocidad a 64Kbps 0 € baja velocidad a 64Kbps
PRECIO LLAMADAS FUERA BONO 15cts est. + 8cts/min 15cts + 3cts/min 7cts/min
15cts est. + 8cts/min 15cts + 12cts/min


Precios a Febrero de 2013. Necesitamos un terminal libre. Todas las tarifas son de contrato y sin compromiso de permanencia. Invitación a Tuenti Móvil, si te apuntas nos llevamos los dos 5€ ó 10€ 

miércoles, 13 de febrero de 2013

My list of favorite programs for Android

CPUID: http://market.android.com/details?id...atech.cc.cpuid
Linpack for Android: http://market.android.com/details?id...puting.linpack
Mobileuncle Tools: http://market.android.com/details?id...euncle.toolbox
MoboPlayer: http://market.android.com/details?id...4r.android.nil
Netmonitor: http://market.android.com/details?id...ene.netmonitor
Network Signal Info: http://market.android.com/details?id=de.android.telnet
Nova Launcher: http://market.android.com/details?id...oilsw.launcher
OpenSignal: http://market.android.com/details?id...se3.opensignal
Zite: http://market.android.com/details?id=com.zite
3G Watchdog: http://market.android.com/details?id...oid.g3watchdog
Adobe Flash Player 11.1: http://market.android.com/details?id...be.flashplayer
AirDroid: http://market.android.com/details?id=com.sand.airdroid
Android System Info: http://market.android.com/details?id...ctricsheep.asi
ApkShare: http://market.android.com/details?id...wer.apkmanager
App 2 SD Pro: http://market.android.com/details?id...one.app2sd.pro
App Installer: http://market.android.com/details?id...s.appinstaller
Auto App2SD: http://market.android.com/details?id...utoapp2sdtrial
Bazaar News & Aptoide installer: http://market.android.com/details?id...zaar.installer
Blogger: http://market.android.com/details?id...d.apps.blogger
Box: http://market.android.com/details?id=com.box.android
Buscador RAE: http://market.android.com/details?id=com.jburn.test
Catch: http://market.android.com/details?id...eebanana.notes
Chrome: http://market.android.com/details?id=com.android.chrome
ColorNote: http://market.android.com/details?id...pad.color.note
Compass: http://market.android.com/details?id=com.devuni.compass
Correos Info: http://market.android.com/details?id=es.correos.widget
Documents To Go: http://market.android.com/details?id...taviz.docstogo
Drive: http://market.android.com/details?id...roid.apps.docs
Dropbox: http://market.android.com/details?id...ropbox.android
Elixir: http://market.android.com/details?id...android.elixir
Elixir Widget: http://market.android.com/details?id....elixir.widget
ES Administrador de Tareas: http://market.android.com/details?id...id.taskmanager
ES Explorador de Archivos: http://market.android.com/details?id...gs.android.pop
Evernote: http://market.android.com/details?id=com.evernote
Expansión: http://market.android.com/details?id...roid.expansion
Facebook: http://market.android.com/details?id...acebook.katana
Factura Simyo: http://market.android.com/details?id=es.gimix.simyo
Fast File Transfer: http://market.android.com/details?id...stfiletransfer
feedly: http://market.android.com/details?id=com.devhd.feedly
File Manager: http://market.android.com/details?id...ts.filemanager
Finance: http://market.android.com/details?id...d.apps.finance
Google Reader: http://market.android.com/details?id...id.apps.reader
Google+: http://market.android.com/details?id...roid.apps.plus
GPS Essentials: http://market.android.com/details?id....gpsessentials
Gps Status: http://market.android.com/details?id...cega.simplegps
GTasks: http://market.android.com/details?id=org.dayup.gtask
iMediaShare Lite: http://market.android.com/details?id=com.bianor.ams
Instalador fácil: http://market.android.com/details?id...life.installer
Installer: http://market.android.com/details?id...roid.installer
Lapse It Pro: http://market.android.com/details?id=com.ui.LapseItPro
Link2SD: http://market.android.com/details?id=com.buak.Link2SD
LinkedIn: http://market.android.com/details?id...nkedin.android
Messenger: http://market.android.com/details?id=com.facebook.orca
Network Monitor (L): http://market.android.com/details?id=msd.n2g.n3g
Pepephone: http://market.android.com/details?id...ders.pepephone
Plus One (Free): http://market.android.com/details?id...s.plusone.free
Quickoffice: http://market.android.com/details?id=com.qo.android.am3
RealCalc: http://market.android.com/details?id...fines.RealCalc
RemoDroid: http://market.android.com/details?id=de.im.RemoDroid
Remote Desktop: http://market.android.com/details?id...ddev.mobiletab
Root Explorer: http://market.android.com/details?id...e.rootexplorer
segundamano: http://market.android.com/details?id...is.segundamano
ServDroid.Webhttp://market.android.com/details?id=org.servDroid.web
Servicios de Google Play: http://market.android.com/details?id...le.android.gms
Share via HTTP: http://market.android.com/details?id...z.shareviahttp
ShareMyApps: http://market.android.com/details?id...ry.shareMyApps
Storage Analyser: http://market.android.com/details?id...torageanalyser
Super Compass: http://market.android.com/details?id...studio.compass
Super Manager: http://market.android.com/details?id...et.TaskManager
SystemPanel Lite: http://market.android.com/details?id...pp.systempanel
Tablet Remote: http://market.android.com/details?id...l.tabletremote
Tapatalk: http://market.android.com/details?id...lkpro.activity
TapPouch Lite: http://market.android.com/details?id...appouch.normal
Test de Velocidad: http://market.android.com/details?id...lzonespeedtest
Tiempo.comhttp://market.android.com/details?id=aplicacion.tiempo
Total Commander: http://market.android.com/details?id...TotalCommander
Traductor: http://market.android.com/details?id...apps.translate
Tuenti: http://market.android.com/details?id...android.client
TweetCaster: http://market.android.com/details?id...rk.tweetcaster
TwiScroll: http://market.android.com/details?id...host.twiscroll
Twitter: http://market.android.com/details?id...witter.android
Ubuntu One Files: http://market.android.com/details?id....android.files
VidTrim Pro: http://market.android.com/details?id...eet.VidTrimPro
WaterWave: http://market.android.com/details?id=com.android.livewp
WhatsApp: http://market.android.com/details?id=com.whatsapp
WiFi Detection: http://market.android.com/details?id=com.Wi00F028_4
Wifi File Transfer: http://market.android.com/details?id...fifiletransfer
YouTube: http://market.android.com/details?id...ndroid.youtube
Z-DeviceTest: http://market.android.com/details?id=zausan.zdevicetest

martes, 12 de febrero de 2013

Onda V712 Amlogic AML-8726MX GPU MALI MP2 vs. Pipo U1 Pro Rockchip RK3066 GPU MALI MP4


ONDA V712 PIPO U1 PRO
APPROXIMATE PRICE $ 180 $ 190
SYSTEM ON CHIP AMLOGIC AML-8726MX: Dual core ARM Cortex A9 with dual-core graphics MALI 400 ROCKCHIP RK-3066: Dual core ARM Cortex A9 with quad-core graphics MALI 400
ANTUTU 3.1.1 BENCHMARK 9575 11493
RAM 1715 1803
CPU-Integer, CPU-Float Point 2322, 1669 1770, 1814
2D-GRAPHICS (800x1232) 718 (800x1223) 1349
3D-GRAPHICS (800x1232) 2305 (800x1223) 3939
DATABASE I/O 555 555
SD CARD WRITE 89 60
SD CARD READ 202 203
CPU FREQUENCY 1512 MHz (x2) 1608 MHz (x2)


Antutu Benchmark 3.1.1. If you like this article, please click +1 and subscribe to my youtube channel. Thanks

sábado, 2 de febrero de 2013

La reproducción de vídeo digital (II)

En este segundo artículo veremos como se consigue reproducir vídeo digital en H.264, el formato de compresión más extendido actualmente, de forma fluida (sin saltos, de forma suave y sin cargar excesivamente el microprocesador), con el sistema operativo Windows y con Linux Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más extendida. 

Para que la reproducción sea fluida y el microprocesador (CPU) no dedique toda su capacidad a la descompresión y reproducción de vídeo  necesitamos una tarjeta gráfica que "ayude" a descomprimir el vídeo. Sin esta combinación: tarjeta gráfica + CPU: o el vídeo no se verá fluido y/o la CPU irá tan cargada, que no podremos hacer otra cosa mientras el vídeo se esté reproduciendo.

Dejaremos para un artículo posterior, como es la reproducción de vídeo desde el complemento Flash Player de Adobe incrustado en un navegador de Internet, en este caso conseguir una reproducción fluida es más complejo, entre otras razones porque el vídeo viene de Internet.

Cómo reproductor de vídeo vamos a elegir el reproductor libre VLC Media Player disponible para diferentes sistemas operativos y con muchos códecs integrados: MPEG-2, DivX, H.264, MKV, WebM, WMV, MP3, ... con lo cual en la mayoría de casos, no hará falta instalar códecs adicionales, para poder ver muchos formatos de vídeo comprimido. 

Nos centraremos en las tarjetas gráficas NVidia y ATI. En el caso de NVidia, su tecnología de aceleración de vídeo, se llama Pure Video, en este enlace están también las diferentes generaciones de tarjetas GeForce que soportan Pure Video. En el caso de ATi, la tecnología de aceleración de vídeo, se llama Unified Video Decoder, en este enlace están también las diferentes generaciones de tarjetas Radeon que soportan Unified Video Decoder. 

Tanto con una tarjeta NVidia con soporte para Pure Video, cómo con una tarjeta ATI con soporte para Unified Video Decode, para descomprimir de forma fluida vídeo H.264 en Windows con VLC, necesitamos tener instalada la versión 2.0 de DirectX Video Acceleration (DXVA).  La versión 2.0 de DXVA viene por defecto instalada a partir de Windows Vista.

En Linux Ubuntu, además de una tarjeta NVidia con soporte Pure Video ó una tarjeta ATI con soporte Unified Video Decoder, necesitamos tener instalados los Ubuntu restricted extras

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Para ambos casos (NVidia y ATI) necesitamos tener instalada la VA API (Video Acceleration API) y en el caso de NVidia, además necesitamos tener instalada la VDPAU (Video Decode and Presentation API for Unix) .

Vamos a ver con más detalle cómo es la instalación en Ubuntu a partir de la versión 11.04 con tarjetas NVidia.

En primer lugar hemos de instalar los drivers propietarios de NVidia:

sudo apt-add-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
sudo apt-get update
sudo apt-get install nvidia-current

Ahora hace falta reiniciar el sistema.

En el caso de tarjetas ATI, el proceso para instalar el driver propietario de ATI, es más tedioso, para ello usaremos el apartado 3 de esta guía de Ubuntu.

A continuación para NVidia, las VAAPI, las VDPAU y el reproductor VLC:

sudo apt-get install -y vainfo vdpau-va-driver vlc

Con vapinfo desde el Terminal, podemos per si la instalación de VPDAU ha sido exitosa:

(...)
libva: VA-API version 0.32.0
Xlib:  extension "XFree86-DRI" missing on display ":0.0".
libva: va_getDriverName() returns 0
libva: Trying to open /usr/lib/x86_64-linux-gnu/dri/nvidia_drv_video.so
libva: va_openDriver() returns 0
vainfo: VA-API version: 0.32 (libva 1.0.15)
vainfo: Driver version: Splitted-Desktop Systems VDPAU backend for VA-API - 0.7.3
vainfo: Supported profile and entrypoints
      VAProfileMPEG2Simple            : VAEntrypointVLD
      VAProfileMPEG2Main              : VAEntrypointVLD
      VAProfileMPEG4Simple            : VAEntrypointVLD
      VAProfileMPEG4AdvancedSimple    : VAEntrypointVLD
      VAProfileH264Main               : VAEntrypointVLD
      VAProfileH264High               : VAEntrypointVLD
      VAProfileVC1Simple              : VAEntrypointVLD
      VAProfileVC1Main                : VAEntrypointVLD
      VAProfileVC1Advanced            : VAEntrypointVLD
(...)

Y para ATI, las VAAPI y VLC:

sudo apt-get install xvba-driver vlc

Una vez tenemos todos los requisitos satisfechos, no hemos de olvidar activar en VLC dentro de Herramientas -> Preferencia -> Entrada y Códecs Use GPU Acceleration Decode .

Para estar seguros de que todo ha ido bien, podemos desde el Terminal ejecutar VLC con un video H.264, si no disponemos de ningún vídeo H.264 a mano podemos descargar el corto de 2008 Big Buck Bunny en formato H.264.

Al ejecutar desde el Terminal:

vlc -v video_H264

y hemos de ver en la salida:

(...)
libva: VA-API version 0.32.0
Xlib:  extension "XFree86-DRI" missing on display ":0.0".
libva: va_getDriverName() returns 0
libva: Trying to open /usr/lib/x86_64-linux-gnu/dri/nvidia_drv_video.so
libva: va_openDriver() returns 0
[0x7fe950c05918] avcodec decoder: Using VA API version 0.32 for hardware decoding.
(...)

En el próximo artículo veremos como es la reproducción de video através del plugin Flash Player de Adobe incrustado en Mozilla Firefox ó en Google Chrome. 

Si te ha gustado este artículo pro favor pulsa +1 y suscríbete a mi canal de Youtube.

martes, 29 de enero de 2013

Onda V711 Amlogic AML-8726MX GPU MALI MP2 vs. Pipo U1 Pro Rockchip RK3066 GPU MALI MP4


ONDA V711 PIPO U1 PRO
APPROXIMATE PRICE $ 160 $ 190
SYSTEM ON CHIP AMLOGIC AML-8726MX: Dual core ARM Cortex A9 with dual-core graphics MALI 400 ROCKCHIP RK-3066: Dual core ARM Cortex A9 with quad-core graphics MALI 400
ANTUTU 3.03 BENCHMARK 12806 11487
RAM 2285 1667
CPU-Integer, CPU-Float Point 3136, 2183 2413, 1781
2D-GRAPHICS (600x976) 1027 (800x1223) 1345
3D-GRAPHICS (600x976) 3345 (800x1223) 3695
DATABASE I/O 560 550
SD CARD WRITE 6,6 MB/s 1,9 MB/s
SD CARD READ 20,4 MB/s 1,7 MB/s
CPU FREQUENCY 1512 MHz (x2) 1608 MHz (x2)

Youtube Video

If you like this article, please click +1 and subscribe to my youtube channel. Thanks

domingo, 27 de enero de 2013

La reproducción de video digital (I)

En el año 2003 el Moving Picture Experts Group (MPEG) y el Video Coding Experts Group (VCEG) desarrollaron una norma para comprimir video. Es el conocido códec H.264, MPEG-4 parte 10 ó AVC (advanced Video Codec). La idea era llegar a comprimir video digital con una buena calidad de imagen y con una compresión mayor que los estándares anteriores: MPEG-2, H.263 o MPEG-4 parte 2.

Un algoritmo ó programa de ordenador, es cómo una receta de cocina, una serie de pasos o instrucciones para resolver un problema concreto. Un algoritmo lleva dentro de si "un conjunto de ideas". La legislación europea y americana, prohíbe patentar una idea, por tanto prohíbe patentar algoritmos, programas o software.

Tanto en EEUU como en Europa hay patentes de software. Los titulares de estas patentes, consiguen patentarlas porque las presentan como sistemas, mecanismos o dispositivos hardware que llevan integrado un sistema de control, que es el software en cuestión.

Después de patentado, el titular de la patente espera que alguien implemente el algoritmo subyacente a ese software y cobrarle por su uso.

Es sorprendente observar la lista de titulares de patentes del códec H.264: 

http://www.mpegla.com/main/programs/AVC/Pages/Licensors.aspx

Entre ellos Microsoft y Apple. 

Y la lista de los que tienen licencia, o sea, los que pagan royalties, por usar el códec H.264:

http://www.mpegla.com/main/programs/AVC/Pages/Licensees.aspx

Entre ellos Microsoft, Apple, Google y Adobe.

La MPEG LA, es la organización americana, formada por los titulares de patentes del H.264, que se encarga de establecer los royalties a los que quieren crear, editar vídeos en H.264 ó a los que quieren desarrollar software para reproducir o comprimir vídeo en H.264.

Obviamente el códec H.264 no es libre, lo que supone, que el navegador o reproductor que quiera reproducir este formato de forma nativa tendrá que pagar a los titulares de patentes, todo ello gestionado por la MPEG LA.

El H.264 es usado en video cámaras, discos Blu-Ray, en Youtube, etc. Hablemos un poco de Youtube.

Cada minuto se suben 60 horas de vídeo o cada segundo se sube una hora de vídeo a YouTube. Cada día se reproducen más de 4.000 millones de vídeos. Cada mes visitan YouTube más de 800 millones de usuarios únicos. Cada mes se reproducen más de 3.000 millones de horas de vídeo en YouTube. En un mes se sube más contenido de vídeo a YouTube del que producen las tres principales cadenas de televisión de Estados Unidos durante 60 años. YouTube está localizado en 39 países y en 54 idiomas.En 2011, YouTube recibió más de un billón de reproducciones o casi 140 reproducciones por cada habitante de la Tierra. Cada día se reproducen en Facebook 500 años de vídeo de YouTube, y cada minuto se comparten en Twitter más de 700 vídeos de YouTube. Cada día millones de usuarios se suscriben a usuarios y canales. Las suscripciones te permiten conectar con un usuario o canal que te interese, y seguir su actividad en el sitio.

On2 Technologies fue adquirada por Google en febrero de 2010 por 123 millones de $. Google de esta forma se hizo propietaria del códec de video VP8, desarrolado por On2 en septiembre de 2008.

El 19 de mayo de 2010, Google libera el códec VP8, bajo una licencia permisiva similar a la licencia BSD, y por lo tanto libre de patentes y royalties. Lo hace en el marco de la conferencia Google I/O. Días antes la Free Software Foundation, envió una carta a Google solicitándole que reemplazara el reproductor Adobe Flash Player y el códec H.264 de YouTube, por una mezcla de HTML5 y un VP8 de código abierto.

Paralelamente Google presentó el contenedor de vídeo WebM, que usa el códec de video VP8 y el códec de audio libre Vorbis.

Google recibió el apoyo oficial de empresas como: Mozilla,Opera, etc, además de otros 40 editores y fabricantes de software y hardware, en un esfuerzo combinado para utilizar VP8 como el formato multimedia estándar en el lenguaje web HTML5. Microsoft también anunció que Internet Explorer 9 sería capaz de soportar el códec VP8 si estaba instalado en el equipo. Android acepta WebM desde la versión 2.3 (Gingerbread). Adobe también anuncia que Flash Player soportará WebM, actualmente ya está soportado. 

Google pretende que VP8 sea el códec más utilizado en los vídeos incrustados en las páginas web HTML5 y en YouTube.

MPEG LA, considera que el códec VP8 usa procedimientos patentados de H.264 y por lo tanto debería verse sometido a un programa de licenciamiento al igual que H.264. La polémica está servida.

Mientras tanto este enero de 2013 el sucesor del H.264, el H.265 está apunto de ser ratificado como nuevo estándard. Promete comprimir el doble que su predecesor a la misma calidad y multitud de empresas ya preparan compresores y descompresores para este nuevo formato.

Igualmente Google ya se encuentra trabajando en el sucesor de VP8, VP9. Pretenden que mejore en un 50% la compresión, manteniendo la misma calidad ofrecida por VP8 y han anunciado que estará disponible en el navegador Chrome versión 25 que este 22 de enero de 2013 ya va por la versión 24.0.1312.56.

Por su lado Mozilla Firefox, quería que que el códec por defecto soportado por su navegador fuera código abierto, Firefox versión 20 ofrecerá soporte para vídeo H.264 y audio AAC y MP3. Esta versión del navegador podrá reproducir videos en HTML5 de webs como Youtube o Vimeo, que usen el códec, sin la necesidad del plugin Adobe Flash Player, que también reproduce H.264. De todas formas, estos códecs no estarán incluidos en el navegador, tendrán que estar en el sistema operativo de cada usuario. Habrá que esperar hasta abril de 2013 para disfrutar de Firefox 20. Firefox va actualmente por la versión 18.0.1.

En la parte II de este artículo veremos cómo se consigue que la reproducción de vídeo en HD (alta definición), sea fluida, en ordenadores, smartphones y tabletas.

Si te ha gustado este artículo pulsa +1 y suscríbete a mi canal de YouTube. Gracias